
Embarazo psicológico en perros: causas, síntomas y tratamiento
Share
El embarazo psicológico en perros, también conocido como pseudogestación, es una condición más común de lo que muchos dueños creen. Aunque puede preocuparnos ver a nuestra mascota comportarse como si estuviera esperando cachorros, es un proceso natural que, con la información adecuada, puede manejarse correctamente.
¿Qué es el embarazo psicológico en perros?
El embarazo psicológico ocurre cuando una perra no gestante presenta síntomas físicos y conductuales similares a los de una perra embarazada. Esto sucede debido a cambios hormonales después del celo, principalmente por la acción de la progesterona y la prolactina.
En la mayoría de los casos no representa un problema grave, pero sí puede generar molestias físicas y estrés emocional en la perra.
Causas del embarazo psicológico en perros
- Ciclo hormonal natural: después del celo, todas las perras (estén o no gestantes) atraviesan un periodo en el que el cuerpo “se prepara” para una posible gestación.
- Desequilibrios hormonales: algunas perras son más propensas a desarrollar pseudogestación por variaciones en la producción de prolactina.
- Factores psicológicos: el instinto maternal puede reforzar la conducta, incluso sin haber cachorros reales.
Síntomas del embarazo psicológico en perros
Los signos pueden variar en intensidad, pero los más comunes incluyen:
- Aumento del tamaño de las mamas y producción de leche.
- Comportamiento de “nido”: buscar mantas, juguetes o lugares para cuidar.
- Lamerse constantemente las mamas.
- Apetito variable (puede aumentar o disminuir).
- Cansancio o apatía.
- Adopción de objetos como si fueran cachorros (peluches, zapatos, juguetes).
¿Es peligroso el embarazo psicológico?
En la mayoría de los casos no es una condición grave, pero sí puede complicarse:
- Riesgo de mastitis (infección de las mamas por acumulación de leche).
- Estrés emocional para la perra.
- Repetición frecuente en cada celo, lo que puede afectar su bienestar a largo plazo.
Tratamiento y cuidados recomendados para el embarazo psicológico
Si tu perra presenta pseudogestación, estas son algunas medidas que ayudan:
- Visitar al veterinario: lo más importante es confirmar que no hay gestación real ni complicaciones.
- Control de la producción de leche: evitar la estimulación de las mamas (no acariciar ni dejar que se laman en exceso).
- Ejercicio y entretenimiento: mantener a la perra activa ayuda a reducir el comportamiento maternal obsesivo.
- Retirar los “cachorros falsos”: si adopta juguetes u objetos, conviene retirarlos para disminuir la conducta.
- Tratamiento veterinario: en casos graves o recurrentes, el veterinario puede recetar medicamentos para equilibrar las hormonas o, como solución definitiva, recomendar la esterilización.
La manera más eficaz de evitar los embarazos psicológicos recurrentes es la esterilización. Además de prevenir esta condición, reduce el riesgo de tumores mamarios, infecciones uterinas (piometra) y mejora la calidad de vida de la perra.
En conclusión, el embarazo psicológico en perros es un proceso natural, pero puede resultar incómodo para tu mascota. Reconocer los síntomas, brindar los cuidados adecuados y acudir al veterinario son pasos clave para proteger su salud y bienestar.
EQUIPO CUDDLY 💙